
Acueducto de san lazaro merida
Contenidos
Acueducto de san lazaro merida online
Estos tres pilares tienen cada uno un contrafuerte coronado por una cornisa moldurada, y forman parte del tramo en el que los caños cruzaban la hondonada de la rambla del Albarregas. Los pilares están unidos por dos arcos de piedra que corresponden al nivel inferior de las arcadas, formadas por 11 dovelas. Son especialmente interesantes los sillares de granito labrado de la parte inferior de los pilares, mientras que los tramos superiores están realizados con losas de piedra plana y hiladas de ladrillo. Son de diferentes tipos y proporciones. Por ejemplo, en el arco situado más cerca de la antigua ciudad de “Emerita Augusta” se observa una esquina, que posiblemente se deba a un cambio en la trayectoria de este edificio público. Su altura máxima es de 14,97 metros.
Acueducto de san lazaro merida 2022
El acueducto romano de San Lázaro es un acueducto romano situado en Mérida, España. Fue declarado Bien de Interés Cultural en 1912. El acueducto romano de San Lázaro está situado en las proximidades del Parque Muralla Albarregas, y cerca de la I. E S. Albarregas.
El Acueducto de los Milagros son las ruinas de un puente acueducto romano, parte del acueducto construido para abastecer de agua a la colonia romana de Emerita Augusta, hoy Mérida, España. El Acueducto de los Milagros está situado a 1 km al oeste del acueducto romano de San Lázaro. Foto: Wikimedia, CC BY-SA 3.0.
El Museo Nacional de Arte Romano es un museo de arqueología situado en Mérida, España. El Museo Nacional de Arte Romano está situado a 740 metros al suroeste del acueducto romano de San Lázaro. Foto: Anual, CC BY-SA 4.0.
Esparragalejo es un municipio de España en la provincia de Badajoz, comunidad autónoma de Extremadura. Esparragalejo está situado a 9 km al oeste del acueducto romano de San Lázaro. Foto: Adolfobrigido, CC BY-SA 4.0.
Acueducto de san lazaro merida del momento
Se concede permiso para copiar, distribuir y/o modificar este documento bajo los términos de la Licencia de Documentación Libre de GNU, Versión 1.2 o cualquier otra versión posterior publicada por la Fundación para el Software Libre; sin secciones invariables, sin textos de portada y sin textos de contraportada. Se incluye una copia de la licencia en la sección titulada GNU Free Documentation License.http://www.gnu.org/copyleft/fdl.htmlGFDLGNU Free Documentation Licensetruetrue
Este archivo contiene información adicional, como los metadatos Exif, que pueden haber sido añadidos por la cámara digital, el escáner o el programa de software utilizado para crearlo o digitalizarlo. Si el archivo ha sido modificado respecto a su estado original, algunos detalles como la marca de tiempo pueden no reflejar completamente los del archivo original. La marca de tiempo es tan precisa como el reloj de la cámara, y puede ser completamente errónea.
Acueducto de san lazaro merida 2021
(arriba) Puente del Guadiana visto desde la Alcazaba; (abajo-izquierda) puerta que daba acceso al puente; (abajo-centro) primeros arcos que conservan mejor su estructura original romana; (abajo-derecha) una piedra con un relieve que representa un falo con finalidad apotropaica, es decir, para ahuyentar a los malos espíritus (véase un relieve similar en un acueducto romano de Anagni en Italia)
El puente fue construido como parte del plan de fundación de Augusta Emerita por el emperador Augusto en el año 25 a.C. En aquella época, las técnicas de construcción romanas no estaban tan avanzadas como posteriormente, por lo que el lugar elegido para el puente era uno en el que el lecho del río era muy grande y poco profundo, por lo que los arcos no necesitaban ser muy altos. Quizá desee ver el Puente de Tiberio en Rímini, que se terminó en el año 21 d.C.
El Puente del Guadiana fue dañado y reparado muchas veces y fue utilizado por vehículos modernos hasta diciembre de 1991, cuando se inauguró un nuevo puente aguas abajo. Fue diseñado por Santiago Calatrava, un arquitecto español que acabó ganando fama internacional por sus puentes suspendidos. Hoy el Puente del Guadiana está reservado a los peatones.
Relacionados

Bienvenido, soy Alicia Múñiz. En mi blog encontrarás diversas noticias y novedades para que estés informado.