Acumulacion originaria de capital

Acumulacion originaria de capital

La formación bruta de capital

Continuamos aquí nuestra serie sobre El Capital de Marx, examinando la cuestión de la acumulación. El capital es dinámico. “El dinero nunca duerme. Para que el capital actúe como tal, debe estar continuamente en movimiento, buscando continuamente crear valor a partir del valor. Es esta dinámica general del capital hacia la que Marx dirige su atención en los capítulos 23-25.

El capital es dinámico. “El dinero nunca duerme. Para que el capital actúe como tal, debe estar continuamente en movimiento, buscando continuamente crear valor a partir del valor. Es esta dinámica general del capital hacia la que Marx dirige ahora su atención.

El sistema capitalista se construye sobre la base de la propiedad privada y la producción con fines de lucro. En los capítulos anteriores, Marx esboza la fuente de beneficios dentro del sistema capitalista: el trabajo no remunerado de la clase obrera.    Sin embargo, a los capitalistas no les basta con producir beneficios, sino que deben reproducir las condiciones que dan lugar a estos beneficios.

“Cualquiera que sea la forma social del proceso de producción, éste tiene que ser continuo; debe repetir periódicamente las mismas fases. Una sociedad no puede dejar de producir como tampoco puede dejar de consumir. Visto, pues, como un todo conectado, y en el flujo constante de su incesante renovación, todo proceso social de producción es al mismo tiempo un proceso de reproducción.” (Karl Marx, El Capital, Volumen Uno, edición Penguin Classics, p711)

Acumulación por desposesión

Este artículo contiene posiblemente una investigación original. Por favor, mejórelo verificando las afirmaciones realizadas y añadiendo citas en línea. Las afirmaciones que solo consisten en una investigación original deben ser eliminadas. (Agosto de 2017) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)

Este artículo incluye una lista de referencias generales, pero carece de suficientes citas en línea correspondientes. Por favor, ayude a mejorar este artículo introduciendo citas más precisas. (Agosto de 2017) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)

La sección principal de este artículo puede ser demasiado corta para resumir adecuadamente los puntos clave. Por favor, considera la posibilidad de ampliar el lead para ofrecer una visión general accesible de todos los aspectos importantes del artículo. (Diciembre de 2017)

La acumulación de capital (también denominada acumulación de capital) es la dinámica que motiva la búsqueda de beneficios, que implica la inversión de dinero o de cualquier activo financiero con el objetivo de aumentar el valor monetario inicial de dicho activo como rendimiento financiero ya sea en forma de beneficios, rentas, intereses, cánones o plusvalías. El objetivo de la acumulación de capital es crear nuevos capitales fijos y de trabajo, ampliar y modernizar los existentes, hacer crecer la base material de las actividades socio-culturales, así como constituir el recurso necesario para la reserva y el aseguramiento[1] El proceso de acumulación de capital constituye la base del capitalismo, y es una de las características definitorias de un sistema económico capitalista[2][3].

Acumulación de capital deutsch

Este artículo puede contener una investigación original. Por favor, mejórelo verificando las afirmaciones realizadas y añadiendo citas en línea. Las afirmaciones que solo consisten en investigaciones originales deben ser eliminadas. (Agosto de 2017) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)

Este artículo incluye una lista de referencias generales, pero carece de suficientes citas en línea correspondientes. Por favor, ayude a mejorar este artículo introduciendo citas más precisas. (Agosto de 2017) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)

La sección principal de este artículo puede ser demasiado corta para resumir adecuadamente los puntos clave. Por favor, considera la posibilidad de ampliar el lead para ofrecer una visión general accesible de todos los aspectos importantes del artículo. (Diciembre de 2017)

La acumulación de capital (también denominada acumulación de capital) es la dinámica que motiva la búsqueda de beneficios, que implica la inversión de dinero o de cualquier activo financiero con el objetivo de aumentar el valor monetario inicial de dicho activo como rendimiento financiero ya sea en forma de beneficios, rentas, intereses, cánones o plusvalías. El objetivo de la acumulación de capital es crear nuevos capitales fijos y de trabajo, ampliar y modernizar los existentes, hacer crecer la base material de las actividades socio-culturales, así como constituir el recurso necesario para la reserva y el aseguramiento[1] El proceso de acumulación de capital constituye la base del capitalismo, y es una de las características definitorias de un sistema económico capitalista[2][3].

Acumulación de capital y transformación estructural

ResumenEl creciente nivel de gastos en cuidados de larga duración (LTC) y sus fuentes de financiación pueden influir en el ahorro y la acumulación de capital y, por tanto, en el patrón de crecimiento. En este trabajo se estudia cómo la interacción conjunta de la familia, el mercado y el Estado influye en la acumulación de capital en una sociedad en la que la asistencia que los hijos prestan a los padres dependientes está impulsada por una norma familiar. Encontramos que, con una norma familiar en vigor, la dinámica de la acumulación de capital difiere de la de un modelo estándar de Diamond (1965) con dependencia. Por ejemplo, si la ayuda familiar es considerablemente más productiva que las otras fuentes de financiación de la dependencia, un seguro social de pago podría ser un complemento del seguro privado y fomentar la acumulación de capital. Sustituido por

Chiara Canta, Pierre Pestieau y Emmanuel Thibault, “Long term care and capital accumulation: the impact of the State, the market and the family”, Economic Theory, vol. 61, n. 4, abril de 2016, pp. 755-785.

ReferenciaChiara Canta, Pierre Pestieau y Emmanuel Thibault, “Long term care and capital accumulation: the impact of the State, the market and the family”, TSE Working Paper, n. 14-530, 24 de septiembre de 2014.