Catedral de chartres portico real

Catedral de chartres portico real

Escuela de Chartres

Olvídese de asociar la palabra “gótico” a casas oscuras y encantadas, a Cumbres Borrascosas o a personas pálidas y fantasmales que llevan las uñas pintadas de negro y mallas rotas. El estilo gótico original se desarrolló, en realidad, para llevar la luz del sol a la vida de la gente, y especialmente a sus iglesias. Para superar las definiciones acumuladas a lo largo de los siglos, lo mejor es remontarse al inicio de la palabra gótico, y al estilo que lleva su nombre.

Los godos eran una tribu llamada bárbara que ocupó el poder en varias regiones de Europa, entre el colapso del Imperio Romano y el establecimiento del Sacro Imperio Romano Germánico (es decir, aproximadamente entre los siglos V y VIII). No eran famosos por sus grandes logros arquitectónicos. Como ocurre con muchos términos de la historia del arte, el término “gótico” se aplicó a un determinado estilo arquitectónico a posteriori.

El estilo representaba un paso de gigante respecto a los sistemas de construcción anteriores, relativamente básicos, que habían prevalecido. El gótico surgió a partir del estilo arquitectónico románico, cuando la prosperidad y la relativa paz permitieron varios siglos de desarrollo cultural y grandes proyectos de construcción. Entre el año 1000 y el 1400, aproximadamente, se construyeron varias catedrales e iglesias importantes, sobre todo en Gran Bretaña y Francia, que ofrecieron a los arquitectos y canteros la oportunidad de elaborar diseños cada vez más complejos y atrevidos.

El laberinto de la catedral de Chartres

La catedral de Chartres, también conocida como catedral de Nuestra Señora de Chartres (en francés: Cathédrale Notre-Dame de Chartres), es una iglesia católica romana situada en Chartres, Francia, a unos 80 km al suroeste de París, y es la sede del obispo de Chartres. Construida en su mayor parte entre 1194 y 1220, se encuentra en el lugar en el que se ubicaron al menos cinco catedrales desde que la diócesis de Chartres se constituyó como sede episcopal en el siglo IV. Es de estilo gótico alto y románico.

La catedral está bien conservada y restaurada: la mayoría de las vidrieras originales se conservan intactas, mientras que la arquitectura sólo ha sufrido pequeños cambios desde principios del siglo XIII. El exterior del edificio está dominado por pesados arbotantes que permitieron a los arquitectos aumentar significativamente el tamaño de las ventanas, mientras que el extremo oeste está dominado por dos agujas contrastantes: una pirámide lisa de 105 metros completada alrededor de 1160 y una aguja flamígera de 113 metros a principios del siglo XVI sobre una torre más antigua. Igualmente notables son las tres grandes fachadas, cada una de ellas adornada con cientos de figuras esculpidas que ilustran temas y relatos teológicos clave.

La catedral de Estrasburgo

La catedral de Chartres, también llamada Basílica Catedral de Nuestra Señora de Chartres, es sin duda uno de los mejores ejemplos de la arquitectura gótica francesa. Se construyó sobre los restos de una iglesia románica anterior que había sido destruida por un incendio. El resultado es una mezcla de estilos, con las singulares torres norte y sur, el campanario sur, el portal oeste y la cripta, realzados por elevados añadidos góticos. Tanto los campesinos como los señores ayudaron a reconstruir la iglesia en 25 años. Después de 1250 se hicieron pocas reformas y, por suerte, la catedral salió indemne de las Guerras de Religión y la Revolución Francesa.

Tras el devastador incendio de 1194, se llegó a la conclusión de conservar la magnífica entrada oeste (Portal Real), que era un superviviente de la iglesia románica. Aunque esto creó una mezcla de estilos arquitectónicos, fue una elección astuta que dio como resultado la supervivencia de un número de las más grandes esculturas de la Alta Edad Media. El Portal Real, tallado entre 1145 y 1155, es esencialmente la más decorativa de las tres entradas de la catedral. Los atributos de las estatuas del portal son alargados en estilo románico y representan figuras del Antiguo Testamento. El portal representa la gloria de Cristo.

La catedral de Sens

Comienza siendo tan dependiente del marco arquitectónico como en el periodo románico , con cambios graduales: el abandono de los capiteles por los relieves narrativos que se convierten en soportes decorativos la mayoría de las veces mostrando la fauna y la flora de la región; las arquivoltas de los pórticos pasan de estar decoradas en sentido radial a estarlo en el sentido de los arcos (ahora apuntados); el altar mayor tendrá retablos cada vez más complejos , que pueden ser pictóricos o escultóricos, generalmente de madera policromada, sin olvidar que la policromía acompañaba también a la escultura en piedra. Las esculturas de bulto redondo comienzan a independizarse de los muros y a ser cada vez más autónomas. Las adosadas a las columnas y a los parteluces se vuelven más esbeltas y dinámicas. Las del pórtico oeste (el llamado real) de la catedral de Chartres (c. 1145) se consideran el primer ejemplo de gótico, y representaron una revolución de estilo y un modelo para generaciones de escultores, que parecen proceder, en su gran mayoría, de la región de Borgoña . La influencia de los modelos clásicos se evidencia en el tratamiento de los pliegues de las túnicas como en el grupo de la Visitación de la catedral de Reims . [8] André Malraux hizo uno de los mejores análisis sobre la Virgen de la Visitación de esta catedral: