
Dibujos del valor de la justicia
Contenidos
Esbozo de valor para la acuarela
El papel del artista es hacer la revolución irresistible. – Toni Cade BambaraExhibits of Humanity es la práctica artística continua de la activista creativa Emma Thorne-Christy (hola, soy yo). Con una formación en organización comunitaria, estudios culturales y diseño de exposiciones en museos, creo instalaciones de arte público que exploran temas de justicia social para educar e inspirar el cambio.
Cada proyecto artístico, o “exposición de la humanidad”, rinde homenaje al formato de exposición tanto en su identidad visual como en su voz. Me fascina el poder del efecto museo: cómo el contexto de la exposición del museo aumenta la importancia y el valor percibidos del tema expuesto. Utilizo ese poder para llamar la atención del público sobre los problemas locales, combatir la difusión de la desinformación y proporcionar formas significativas para que la gente se comprometa más activamente en la mejora de nuestra sociedad.
Museos + Política + Activismo es una serie de artículos que explora cómo los museos de Estados Unidos se comprometen públicamente con la política y el activismo para animar y ayudar a guiar a los museos a abordar temas polémicos o “políticos” de manera efectiva a través de la inspiración del pensamiento crítico, la autorreflexión y el diálogo entre sus visitantes.
Valores del sorteo
Drum Dream Girl: How One Girl’s Courage Changed Music por Margarita Engle. A partir de 4 años. La inspiradora historia de cómo una niña cambió el mundo gracias a su pasión por los tambores. Hermosas y vibrantes ilustraciones.Harlem’s Little Blackbird: La historia de Florence Mills por Renee Watson. A partir de 4 años. Una biografía de Florence Mills, una poderosa voz del Renacimiento de Harlem, que utilizó esa voz para defender la justicia.Maybe Something Beautiful: How Art Transformed a Neighborhood por F. Isabel Campoy y Theresa Howell. A partir de 4 años. La conmovedora historia de cómo una comunidad se une para crear belleza. Basado en una historia real.
Tonos y valores en el dibujo
Un cuadro de Leonardo da Vinci se ha vendido por un récord de 450 millones de dólares esta semana, en la casa de subastas Christie’s de Nueva York. La cifra duplica con creces el récord existente para una obra de arte vendida en subasta: una puja de 179,4 millones de dólares por un Picasso en 2015.
El rey Luis XII de Francia encargó el cuadro de 44 cm x 66 cm en 1605, en la misma época que la Mona Lisa. Más tarde figuró en la colección del rey Carlos I de Inglaterra. Entre 1763 y 1900 desapareció, hasta que fue comprada en una subasta por un coleccionista de arte británico. El rostro y el cabello del sujeto habían sido pintados, por lo que parecía una copia. Se presume que es obra de un seguidor de Da Vinci llamado Bernandino Luini.
En 2005, un grupo de marchantes la adquirió por 10.000 dólares. Pasaron seis años restaurando e investigando el cuadro antes de declarar que era del propio Leonardo. La National Gallery de Londres lo expuso en 2011. Fue el primer “descubrimiento” de un Da Vinci desde 1909, y se conoció como el “Leonardo perdido”.
Este paisaje abstracto del pintor holandés-estadounidense alcanzó el precio más alto jamás pagado en una venta privada por una obra de arte. Lo compró el multimillonario de los fondos de cobertura Kenneth C Griffin, que al mismo tiempo se gastó 200 millones de dólares en el número 17A de Jackson Pollock. (Véase el número 5 más abajo).
Ejercicios de dibujo de valores
Dado que las familias pasan más tiempo en casa y juntas, esperamos que muchas busquen actividades prácticas para realizar con los niños durante los meses de verano y a lo largo del año. Los proyectos que figuran a continuación ofrecen actividades divertidas y oportunidades para hablar con los niños (de 3 a 12 años) sobre el respeto, la inclusión, la diversidad, los prejuicios y la justicia social. Cada actividad va seguida de unas pautas de debate para hablar con los niños sobre lo que han aprendido, sus sentimientos y las preguntas que puedan tener.
Las máscaras se han convertido en una parte esencial de nuestro atuendo y de nuestra vida cotidiana. Hacer y llevar máscaras puede abrir una conversación con los niños sobre la identidad, el respeto a los demás y el impacto de los estereotipos y los prejuicios en la comunicación interpersonal cuando alguien lleva una máscara. Mientras hacéis las máscaras juntos utilizando este tutorial de costura o esta máscara facial sin costura, podéis hablar de cómo una máscara puede reflejar algo importante sobre tu identidad, ya sea a través del diseño de la tela o de los dibujos, imágenes y palabras que añadas a la máscara. Para los niños más pequeños, puedes utilizar este libro para colorear “Llevar una máscara” para divertirte hablando de por qué y cuándo necesitamos llevar máscaras.
Relacionados

Bienvenido, soy Alicia Múñiz. En mi blog encontrarás diversas noticias y novedades para que estés informado.