Pinturas hechas por diego rivera

Pinturas hechas por diego rivera

Diego rivera detroit

Artista(s) en foco, Obra(s) en foco, Listas principales, Historia del arte 28 de junio de 2016 Nadia Herzog Si has oído hablar de Diego Rivera, probablemente también hayas oído hablar de sus murales. Pero, ¿cómo empezó todo? Como joven artista mexicano, Diego Rivera disfrutó de unos 15 años realmente inspiradores que pasó en Europa, de 1907 a 1921. Cuando regresó a México, estaba a punto de pasar la siguiente página de su vida personal y profesional. Comenzó a inclinarse por la pintura mural y al fresco. Pronto, Rivera se involucró en el programa de murales mexicanos patrocinado por el gobierno y planificado por José Vasconcelos, ministro de Educación de México en aquella época. Fue el punto de partida de la carrera de Diego Rivera como muralista. Y tenía grandes planes para esa carrera. Para la pintura mural de la Secretaría de Educación Pública en la Ciudad de México, por ejemplo, tenía la intención de crear 124 frescos diferentes. Así lo hizo, y los pintó de 1922 a 1928.

Al mismo tiempo, otra parte importante de la vida de Diego Rivera había comenzado. En otoño de 1922, Rivera fue uno de los fundadores del Sindicato Revolucionario de Trabajadores Técnicos, Pintores y Escultores. Ese mismo año se afilió al Partido Comunista Mexicano. Como artista, estaba comprometido socialmente, por lo que sus obras expresaban su orientación política de izquierdas. Diego Rivera promovía el comunismo y el socialismo y creía en el carácter revolucionario de las artes. Como marxista de toda la vida, también mantuvo fuertes relaciones con la Unión Soviética. Pero eso no le impidió abrirse camino en Estados Unidos. Al menos al principio. Hubo varias situaciones controvertidas más adelante, cuando los comisionados y mecenas de Estados Unidos le pidieron que cambiara algunas partes de sus murales. Pero Diego Rivera no quería cambiar sus murales, así que no lo hizo.

Diego rivera cuadros famosos

Diego Rivera, uno de los pioneros del muralismo mexicano, fue famoso por sus frescos de gran realismo y sus vibrantes pinturas. Fue un apasionado de la pintura desde la infancia y comenzó a estudiar arte en la Academia de San Carlos de México cuando apenas tenía diez años. Emigró a Europa en el año 1907, y Teodoro A. Dehesa Méndez, gobernador del estado mexicano de Veracruz, patrocinó sus estudios allí.

Al principio permaneció en España y poco a poco se trasladó a Francia, donde tuvo el privilegio de convivir y trabajar con multitud de eminentes personalidades. Fue en París donde conoció el movimiento cubista liderado por artistas notables como Georges Braque, Pablo Picasso y Juan Gris. Adoptó esta nueva forma de arte entre 1913 y 1917, tras lo cual se centró en el postimpresionismo al inspirarse en Paul Cezanne. Su genio artístico fue apreciado en todo el mundo y se presentó en diferentes exposiciones por todo el mundo. Sus cuadros eran espontáneos, como él mismo decía “pinto lo que veo”, “pinto lo que pinto” y “pinto lo que pienso”. Se casó varias veces; una de sus esposas fue la famosa artista mexicana Frida Kahlo, con la que contrajo matrimonio en 1929. Su boda pasó por muchas turbulencias, y tras divorciarse en 1939, volvieron a casarse en 1940, permaneciendo como pareja hasta la muerte de Frida.    Rivera murió a los 70 años a causa de una insuficiencia cardíaca.

Valor de los cuadros de Diego Rivera

Diego María de la Concepción Juan Nepomuceno Estanislao de la Rivera y Barrientos Acosta y Rodríguez,[1] conocido como Diego Rivera (pronunciación en español:  [ˈdjeɣo riˈeɾa]; 8 de diciembre de 1886 – 24 de noviembre de 1957), fue un destacado pintor mexicano. Sus grandes frescos ayudaron a establecer el movimiento muralista en el arte mexicano e internacional.

Entre 1922 y 1953, Rivera pintó murales, entre otros lugares, en Ciudad de México, Chapingo y Cuernavaca (México), y en San Francisco, Detroit y Nueva York (Estados Unidos). En 1931, se celebró una exposición retrospectiva de sus obras en el Museo de Arte Moderno de Nueva York; esto fue antes de que completara su serie de 27 murales conocida como Detroit Industry Murals.

Rivera tuvo numerosos matrimonios e hijos, incluida al menos una hija natural. Su primer hijo, el único, murió a los dos años. Su tercera esposa fue la también artista mexicana Frida Kahlo, con la que mantuvo una relación inestable hasta su muerte. Se casó una quinta vez, con su agente.

El portador de flores

Rivera regresó a México en 1921, y rápidamente se involucró en un programa de murales patrocinado por el gobierno mexicano. Completó su primer mural, Creación, en la Escuela Nacional Preparatoria de Ciudad de México, armado con una pistola, para defenderse de los estudiantes derechistas. Las pinturas de Rivera ejemplifican su estilo único de figuras grandes y simplificadas con colores llamativos y una influencia azteca. Muchos de ellos tratan sobre la sociedad mexicana y la Revolución Mexicana de 1910.

Tras pintar una serie de murales en México, los viajes de Rivera le llevaron a la Unión Soviética para participar en las celebraciones del aniversario de la Revolución de Octubre, y más tarde a Estados Unidos con su esposa Frida Kahlo. Rivera era un notorio mujeriego, y se casó cinco veces a lo largo de su vida, dos de ellas con Kahlo. Sus creencias políticas radicales, sus ataques a la religión organizada y sus tratos con asesinos de izquierdas le convirtieron en una figura controvertida en vida, pero la calidad de su obra artística superó sus creencias personales, y siguió siendo un pintor de éxito hasta su muerte.