Que caracteristicas debe tener un filosofo

Que caracteristicas debe tener un filosofo

Características de la filosofía como disciplina

La filosofía aporta una contribución fundamental a la empresa educativa por sus exigencias a la actividad intelectual. La enseñanza de la filosofía implica el conocimiento de las principales figuras y desarrollos de la historia de la filosofía, el aprendizaje de técnicas actualizadas y respuestas aceptadas a las cuestiones filosóficas, y el aprendizaje de habilidades críticas, interpretativas y evaluativas que, en el esquema general de las cosas, pueden considerarse de gran valor.

Se espera que los graduados del programa de filosofía de la Universidad James Madison se hayan enfrentado a textos difíciles que tratan de argumentos filosóficos avanzados. Estas lecturas suelen ser muy diversas en cuanto a método y contenido. Además, una variedad de trabajos escritos es parte de las tareas del estudiante de filosofía, y se espera que estas tareas sean cuidadosamente compuestas y cuidadosamente abordadas. Por último, la discusión informada es esencial para la filosofía y la educación filosófica. Se espera que esta interacción verbal se produzca como parte rutinaria de la oferta de cursos.

6

¿Qué hace a un filósofo? Es una pregunta aparentemente básica, pero la respuesta es más compleja de lo que parece a primera vista. ¿Qué es lo que convierte a alguien en filósofo? ¿Y cómo se llega a ser filósofo?

Dado que la palabra “filosofía” viene del griego y significa “amor a la sabiduría”, podríamos decir que cualquiera que tenga amor a la sabiduría es un filósofo, y dejarlo así. Pero si observamos a quienes se les ha concedido el título de “filósofo” a lo largo de los tiempos, ¿qué les distingue del amante “corriente” de la sabiduría?

El primer filósofo occidental del que tenemos constancia fue Tales de Mileto (c.624-545 a.C.). Se cuenta que Tales miraba tan fijamente las estrellas mientras caminaba que se cayó a un pozo. (Irónicamente, la filosofía de Tales gira en torno al agua.) Esta fábula se relató por primera vez en el Teteto de Platón (c.369 a.C.), y desde entonces se ha convertido en una anécdota popular sobre la filosofía, no sólo por indicar el valor de las ideas sobre el mundo material, sino por la tontería mundana, ya que en la fábula el salvador de Tales proclama burlonamente que hay que mantener los ojos en la tierra y no en el cielo. Otros críticos han hecho burlas similares, como un crítico de la novela de Somerset Maugham Of Human Bondage, que dijo que su personaje central, Philip Carey, estaba “tan ocupado anhelando la luna que nunca vio los seis peniques a sus pies”. Esta crítica inspiró el título de una novela posterior de Maugham, The Moon and Sixpence.

4

Preguntas y respuestasPreguntasRespuestas Ernie Alleva Noga Arikha Yuval Avnur Lynne Rudder Baker Stanley Bates Nancy Bauer Donald Baxter Lorraine Besser-Jones Nalini Bhushan Emma Borg Giovanna Borradori David Brink Douglas Burnham Elisabeth Camp Andrew N. Carpenter André Carus Lisa Cassidy Cheryl Chen Michael Cholbi Jennifer Church Sam Coleman Mark Collier Mark Crimmins Roger Crisp Joe Cruz Pascal Engel Luciano Floridi Peter S. Fosl Miranda Fricker Jay L. Garfield Tamar Szabo Gendler Jyl Gentzler Alexander George Steven Gerrard Bernard Gert Mitch Green Sean Greenberg Sally Haslanger Richard Heck Karen Jones Rachana Kamtekar Jean Kazez Ian Kidd Amy Kind Daniel Koltonski Marc Lange Joseph Levine Jerrold Levinson Peter Lipton Stephen Maitzen Bette Manter Gordon Marino Peter Markie Eugene Marshall Lee McBride Aaron Meskin Joseph G. Moore Eddy Nahmias Alastair Norcross Max Oelschlaeger Gloria Origgi David Papineau Nickolas Pappas Thomas Pogge Kalynne Pudner Joe Rachiele William Rapaport Jasper Reid John Sanbonmatsu Gabriel Segal Michael Shenefelt Eric Silverman Matthew Silverstein Nicholas D. Smith Peter Smith Alan Soble Mark Sprevak Allen Stairs Sharon Street Charles Taliaferro Saul Traiger Daniel J. Velleman Thomas Wartenberg Catherine Wearing Jonathan Westphal Edward Witherspoon

¿Qué significa ser un amante de la sabiduría?

Hoy en día parece que los que están en el poder sólo son tan visionarios y responsables como la gente les exige. Exploremos entonces si hay un líder que sale de la proverbial caverna y si debemos llamarlo filósofo.

Platón denomina filósofo al que sale de la caverna. Los habitantes de la caverna podrían llamarlo perverso, pero para nosotros será más conveniente examinarlo como amante del conocimiento. La noción de su surgimiento o iluminación es un progreso de expansión de los límites de su mente. Poco a poco se va orientando hacia una mejor comprensión del mundo que le rodea. También es alguien que valora mucho el aprendizaje y ha tenido un éxito moderado en su consecución. Además, es alguien que desea que otros emprendan el mismo viaje que él ha elegido.

Uno podría preguntarse, si el filósofo está en un viaje hacia la iluminación y anima a otros a tomar el mismo camino – aparentemente estas son grandes cualidades -, ¿por qué entonces dejará de satisfacer las necesidades de la mayoría, por qué no será el mejor gobernante del estado?