Representantes del clasicismo literario

Representantes del clasicismo literario

Ejemplos de literatura del clasicismo

El clasicismo es una fuerza que suele estar presente en las tradiciones europeas post-medievales y de influencia europea; sin embargo, algunas épocas se sentían más conectadas a los ideales clásicos que otras, en particular el Siglo de las Luces,[3] cuando el neoclasicismo fue un movimiento importante en las artes visuales.

El clasicismo es un género filosófico específico, que se expresa en la literatura, la arquitectura, el arte y la música, que tiene fuentes griegas y romanas antiguas y un énfasis en la sociedad. Se expresó especialmente en el Neoclasicismo[4] del Siglo de las Luces.

El clasicismo es una tendencia recurrente en la Antigüedad tardía, y tuvo un importante resurgimiento en el arte carolingio y otomano. Hubo otro renacimiento más duradero en el renacimiento italiano, cuando la caída de Bizancio y el aumento del comercio con las culturas islámicas trajeron una avalancha de conocimientos sobre y desde la antigüedad de Europa. Hasta ese momento, la identificación con la antigüedad se había visto como una historia continua de la cristiandad desde la conversión del emperador romano Constantino I. El clasicismo renacentista introdujo una serie de elementos en la cultura europea, como la aplicación de las matemáticas y el empirismo en el arte, el humanismo, el realismo literario y representativo y el formalismo. También introdujo el politeísmo, o “paganismo”, y la yuxtaposición de lo antiguo y lo moderno.

Una influencia más directa del clasicismo fue el simbolismo

Oxford Scholarly Editions Online es una importante iniciativa editorial de Oxford University Press, que ofrece una colección interconectada de ediciones autorizadas de Oxford de las principales obras de humanidades. Las ediciones académicas son la piedra angular de los estudios de humanidades, y la lista de Oxford University Press no tiene parangón en cuanto a amplitud y calidad.  Un extracto del libro de Gillespie, la traducción de Warren Hastings del Carmen 8 de Catulo, está disponible gratuitamente durante un tiempo limitado.

Cuando son creativas, las traducciones e imitaciones pueden ser la forma más reveladora de la crítica. A veces se dice que la traducción es la forma más íntima de lectura; las traducciones de éxito son también muy expresivas. El apogeo de la traducción de versos clásicos en lengua inglesa, en los siglos XVII y XVIII, produjo obras que la gente sigue leyendo, disfrutando y estudiando hoy en día, empezando por clásicos ingleses como el Homero de Alexander Pope y el Virgilio de John Dryden. La traducción ha sido fundamental en lo que hoy llamamos la recepción de la poesía antigua a través de los tiempos.

Romanticismo

La centralización monárquica iniciada por Luis XIII se impone en 1630 en el ámbito político bajo la autoridad de Richelieu primero, luego de Mazarino y de Luis XIV. Tiene consecuencias en el ámbito cultural con la creación de la Academia Francesa en 1635 y luego de otras Academias que pretenden codificar la lengua y regular la composición de las obras. Sin embargo, la autoridad política y la autoridad cultural no deben asimilarse demasiado rápido.

Los escritores clasicistas volvieron a la idea de que el arte debe basarse en la razón, que controla la expresión de las emociones. Por ello, buscaron un equilibrio entre los sentimientos y la razón, tratando así de lograr una representación universal de la realidad, prescindiendo de lo puramente ocasional o privado.

El fundador de la poética del clasicismo es el francés François Mahlerb (1555-1628), que llevó a cabo la reforma de la lengua y el verso franceses y desarrolló los cánones poéticos. Los principales representantes del clasicismo en el teatro fueron los trágicos Cornel y Racine (1639-1699), cuyo tema principal de creatividad fue el conflicto entre el deber público y las pasiones personales. Los géneros “bajos” también alcanzaron un gran desarrollo: la fábula ( J. Lafontaine ), la sátira ( Boileau ) y la comedia ( Moliere 1622-1673).

Música del clasicismo

Las obras recopiladas en este volumen han marcado profundamente la historia de la crítica en el mundo occidental: crearon gran parte de la terminología que aún se utiliza hoy en día y formularon cuestiones perdurables sobre la naturaleza y la función de la literatura. En Ion, Platón examina el poder divino de los poetas para evocar sentimientos como el placer o el miedo, aunque luego ataca esta manipulación de las emociones y destierra a los poetas de su República ideal. Aristóteles defiende el valor del arte en su Poética, y su análisis de la tragedia ha influido en generaciones de críticos desde el Renacimiento. En el Arte de la Poesía, Horacio promueve un estilo de artesanía poética arraigado en la sabiduría, la perspicacia ética y el decoro, mientras que en Sobre lo sublime, de Longinos, se explora la naturaleza de la inspiración en la poesía y la prosa.

NOTA. De vez en cuando abrimos un plazo de envío para que los clientes de Nueva Zelanda puedan hacer sus pedidos en el sitio web australiano y que éstos se envíen en el siguiente contenedor.    Los detalles de nuestra ventana de envío se pueden encontrar en nuestro blog.