
Semejanzas entre platon y aristoteles
Contenidos
Aristóteles y Platón
Platón y Aristóteles se asemejan en relación con la existencia del hombre contemplado en el mundo y el sentido de esa existencia. Ambos trataron de comprender lo que significa ser consciente de una existencia y cómo ésta se relaciona con la de los demás.
Platón fue alumno de Sócrates, Aristóteles fue alumno de Platón. Aunque discrepa de su profesor en algunos puntos clave, gran parte de la obra de Aristóteles se considera una evolución de las ideas formuladas por primera vez por Platón. Sin embargo, la obra de Platón se centraba más en el individuo y se ocupaba del alma.
Aristóteles era más bien un pensador político que trataba de situar sus ideas en un contexto social. Le resultaba imposible considerar una cosa sin tener en cuenta la otra. Gran parte de su pensamiento científico se basaba en este mismo principio. Para Platón, el ser es el ser. Para Aristóteles, observar era ser.
Muchas de las ideas de Aristóteles son un matrimonio entre Sócrates y Platón. Se dice que Platón fue el primer filósofo político y Aristóteles el primer politólogo. Los dos filósofos fundaron escuelas. La escuela de Platón fue la Academia, en la que estudió Aristóteles. La escuela de Aristóteles fue el Liceo, que fue parcialmente financiado por Alejandro Magno.
Comparar y contrastar la filosofía política de Platón y Aristóteles
Aristóteles y Platón fueron filósofos de la antigua Grecia que estudiaron críticamente cuestiones de ética, ciencia y política, entre otras. Aunque muchas de las obras de Platón han sobrevivido a lo largo de los siglos, se puede decir que las contribuciones de Aristóteles han sido más influyentes, sobre todo en lo que respecta a la ciencia y el razonamiento lógico. Aunque las obras de ambos filósofos se consideran menos valiosas desde el punto de vista teórico en los tiempos modernos, siguen teniendo un gran valor histórico.
Influyeron en Alejandro Magno, Al-Farabi, Avicena, Averroes, Alberto Magno, Maimónides Copérnico, Galileo Galilei, Ptolomeo, Santo Tomás de Aquino, Ayn Rand, y en la mayor parte de la filosofía islámica, la filosofía cristiana, la filosofía occidental y la ciencia en general
Platón influyó en Aristóteles, al igual que Sócrates en Platón. Pero la influencia de cada hombre se movió en diferentes áreas después de sus muertes. Platón se convirtió en el principal filósofo griego por sus vínculos con Sócrates y Aristóteles y por la presencia de sus obras, que se utilizaron hasta el cierre de su academia en el año 529 d.C.; sus obras se copiaron entonces en toda Europa. Durante siglos, la educación clásica asignó las obras de Platón como lectura obligatoria, y La República fue la principal obra de teoría política hasta el siglo XIX, admirada no sólo por sus puntos de vista, sino también por su elegante prosa.
Similitudes entre el estado ideal de Platón y Aristóteles
Es innegable que Platón y Aristóteles son las dos estrellas de la filosofía griega. Platón creó el idealismo y Aristóteles, recuperado posteriormente por Tomás de Aquino, se convirtió en la doctrina oficial de la Iglesia Católica. Entonces, ¿cuáles son las principales similitudes y diferencias entre Platón y Aristóteles?
En sus primeras obras, es decir, en los diálogos, Platón es un fiel alumno de Sócrates. Trata de definir la moral: el significado del valor, la sabiduría, la amistad, la piedad, la virtud, y profesa que la virtud es el conocimiento y el vicio la ignorancia. Al igual que Sócrates, Platón cree que la sabiduría es el objetivo supremo de la existencia. Pero Platón estaba demasiado ávido de conocimiento como para limitarse a la enseñanza moral de su maestro. Su sistema amplía con creces el de Sócrates y abarca una síntesis de todo lo que se conocía en su época, especialmente las doctrinas de Sócrates, Heráclito, Parménides y los pitagóricos.
Lo esencial y original de este sistema es la teoría de las ideas, expresada en la alegoría de la caverna (República, libro VII). La dialéctica es esencial: comienza con una hipótesis sobre el objeto estudiado. La idea se verifica por las conclusiones a las que conduce. Si estas conclusiones son insostenibles, se rechaza la hipótesis. Otra idea ocupa su lugar, para correr la misma suerte hasta encontrar una que resista el escrutinio. Cada hipótesis es un grado que se eleva a la idea. Pero la dialéctica no es toda la historia. Hay secretos impenetrables para la razón y de los que los dioses que han retenido la posesión. Pueden, en efecto, dejar algo a la vista para algunos hombres, como los poetas y los videntes, por ejemplo. Platón no desdeña recoger las creencias egipcias y pitagóricas en la inmortalidad del alma, pero se cuida de no darles certeza. ¿Cuáles son las esperanzas o sueños del hombre que exponen los mitos en la poesía sublime?
Aristóteles vs Platón vs Sócrates
Aristóteles y Platón fueron filósofos de la antigua Grecia que estudiaron de forma crítica cuestiones de ética, ciencia y política, entre otras. Aunque muchas de las obras de Platón han sobrevivido a lo largo de los siglos, se puede decir que las contribuciones de Aristóteles han sido más influyentes, sobre todo en lo que respecta a la ciencia y el razonamiento lógico. Aunque las obras de ambos filósofos se consideran menos valiosas desde el punto de vista teórico en los tiempos modernos, siguen teniendo un gran valor histórico.
Influyeron en Alejandro Magno, Al-Farabi, Avicena, Averroes, Alberto Magno, Maimónides Copérnico, Galileo Galilei, Ptolomeo, Santo Tomás de Aquino, Ayn Rand, y en la mayor parte de la filosofía islámica, la filosofía cristiana, la filosofía occidental y la ciencia en general
Platón influyó en Aristóteles, al igual que Sócrates en Platón. Pero la influencia de cada hombre se movió en diferentes áreas después de sus muertes. Platón se convirtió en el principal filósofo griego por sus vínculos con Sócrates y Aristóteles y por la presencia de sus obras, que se utilizaron hasta el cierre de su academia en el año 529 d.C.; sus obras se copiaron entonces en toda Europa. Durante siglos, la educación clásica asignó las obras de Platón como lectura obligatoria, y La República fue la principal obra de teoría política hasta el siglo XIX, admirada no sólo por sus puntos de vista, sino también por su elegante prosa.
Relacionados

Bienvenido, soy Alicia Múñiz. En mi blog encontrarás diversas noticias y novedades para que estés informado.