
Sócrates platón y aristóteles
Contenidos
Sócrates vs aristóteles vs plato
En el año 500 a.C., la gente de toda Europa y Asia se interesó cada vez más por las grandes cuestiones filosóficas. ¿Por qué estamos aquí? ¿Cómo funciona el mundo? ¿Por qué las cosas suceden como lo hacen? ¿Cómo podemos estar seguros?
En China, los años 500 a.C. vieron a Confucio y a Lao Tzu. En la India fue Buda. Más al oeste, en Babilonia, los profetas judíos Esdras y Nehemías escribían la Biblia, mientras el zoroastrismo despuntaba. En Grecia, Tales y Pitágoras trataron de imponer el orden en el caos del universo a través de los patrones de las matemáticas y la música.
Los tres hombres vivieron en Atenas la mayor parte de su vida y se conocieron. Sócrates fue el primero, y Platón fue su alumno, alrededor del año 400 a.C. Los atenienses votaron para matar a Sócrates en el 399 a.C.
Platón, que estaba bastante enfadado por la ejecución de su maestro, comenzó su trabajo escribiendo lo que Sócrates había enseñado, y luego continuó escribiendo sus propias ideas y abriendo una escuela. Platón llamó a su escuela la Academia. Aristóteles, que era más joven, llegó a Atenas de adolescente para estudiar en la escuela de Platón. Cuando creció, acabó fundando su propia escuela, el Liceo.
La filosofía de Sócrates, Platón y Aristóteles pdf
En la antigua Grecia, los filósofos contemplaban y teorizaban sobre muchas ideas diferentes, como la naturaleza humana, la ética y los dilemas morales. Los filósofos de la Grecia antigua pueden clasificarse en tres grupos: los presocráticos, los socráticos y los postsocráticos.
Los filósofos presocráticos investigaban sobre todo los fenómenos naturales. Creían que los seres humanos se originaban a partir de una única sustancia, que podía ser el agua, el aire o una sustancia ilimitada llamada “apeiron”. Un filósofo muy conocido de este grupo fue Pitágoras, el matemático que creó el Teorema de Pitágoras.
Los filósofos socráticos de la antigua Grecia fueron Sócrates, Platón y Aristóteles. Estos son algunos de los filósofos griegos más conocidos. Sócrates (470/469-399 a.C.) es recordado por sus métodos de enseñanza y por hacer preguntas que invitan a la reflexión. En lugar de sermonear a sus alumnos, les planteaba preguntas difíciles para cuestionar sus supuestos subyacentes, un método que todavía se utiliza en las facultades de Derecho actuales. Dado que Sócrates escribió poco sobre su vida o su obra, gran parte de lo que sabemos proviene de su alumno Platón.
La filosofía de Sócrates
Una analogía paradójica en la que Sócrates sostiene que el mundo invisible es el más inteligible, y el mundo visible es el menos conocible y oscuro. Platón hace que Sócrates describa una reunión de personas que han vivido encadenadas a la pared de una cueva toda su vida, frente a una pared en blanco sobre la que se proyectan sombras. Las sombras son lo más cerca que los prisioneros están de ver la realidad.
Muchas de las conversaciones en las que participa Sócrates (según cuentan Platón y Jenofonte) terminan sin haber llegado a una conclusión firme, un estilo conocido como aporía. Se dice que Sócrates siguió este estilo de examen de preguntas y respuestas sobre una serie de temas, normalmente intentando llegar a una definición defendible y atractiva de una virtud. Aunque las conversaciones grabadas de Sócrates rara vez ofrecen una respuesta definitiva a la cuestión examinada, se repiten varias máximas o paradojas por las que se le conoce. Sócrates enseñaba que nadie desea lo que es malo, por lo que si alguien hace algo que realmente es malo, debe ser sin querer o por ignorancia; en consecuencia, toda virtud es conocimiento. Frecuentemente comenta su propia ignorancia (afirmando que no sabe lo que es el valor, por ejemplo). Platón presenta a Sócrates distinguiéndose del común de la humanidad por el hecho de que, mientras ellos no saben nada noble y bueno, no saben que no saben, mientras que Sócrates sabe y reconoce que no sabe nada noble y bueno.
Cómo influyó Sócrates en el mundo
Sócrates, nacido en Atenas en el año 470 a.C., suele ser considerado uno de los fundadores de la filosofía occidental. La nube de misterio que rodea su vida y sus puntos de vista filosóficos propone un problema; un problema tan grande que se le ha dado un nombre propio: El problema socrático. Dado que no escribió textos filosóficos, todo el conocimiento relacionado con él depende enteramente de los escritos de otras personas de la época. Las obras de Platón, Jenofonte, Aristóteles y Aristófanes contienen todos los conocimientos conocidos sobre esta enigmática figura. Su mayor contribución a la filosofía es el método socrático. El método socrático se define como una forma de indagación y discusión entre individuos, basada en hacer y responder preguntas para iluminar las ideas. Este método se lleva a cabo formulando una pregunta tras otra con el propósito de buscar exponer las contradicciones en los pensamientos de uno, guiándolo para llegar a una conclusión sólida y sostenible. El principio que subyace en el método socrático es que los seres humanos aprenden mediante el uso del razonamiento y la lógica; en última instancia, encuentran agujeros en sus propias teorías y luego los remiendan.
Relacionados

Bienvenido, soy Alicia Múñiz. En mi blog encontrarás diversas noticias y novedades para que estés informado.