Vida de miguel angel buonarroti

Vida de miguel angel buonarroti

Miguel Ángel

En 1492, Lorenzo de’ Medici murió. Miguel Ángel estudió entonces anatomía con la ayuda del Prior del Hospital de Sto Spirito, para quien parece haber tallado un crucifijo de madera para el altar mayor. Algunos estudiosos le atribuyen un crucifijo de madera encontrado allí (ahora en la Casa Buonarroti). Los años siguientes estuvieron marcados por la expulsión de los Medici y la tenebrosa teocracia instaurada bajo Savonarola, pero Miguel Ángel evitó lo peor de la crisis yendo a Bolonia y, en 1496, a Roma. Se instaló durante un tiempo en Bolonia, donde en 1494 y 1495 realizó varias estatuillas de mármol para el Arca (Santuario) de San Domenico en la Iglesia de San Domenico.

Tras la finalización del David, en 1504, comenzó a trabajar en el dibujo de un enorme fresco en el Salón del Consejo de la nueva República Florentina, como colgante del ya encargado a Leonardo da Vinci. Ambos quedaron inconclusos y el grandioso proyecto de emplear a los dos mayores artistas vivos en la decoración del Ayuntamiento de su ciudad natal quedó en nada. Del fresco de Miguel Ángel, que debía representar la Batalla de Cascina, un incidente de la Guerra de Pisa, disponemos ahora de algunos estudios suyos y de copias de un fragmento del cartón completo que existió en su día (la mejor copia es el cuadro de la Colección de Lord Leicester, en Holkham, Norfolk). El cartón, conocido como las Bañistas, fue durante muchos años el recurso de todos los jóvenes artistas de Florencia y, por su énfasis exclusivo en el cuerpo humano desnudo como vehículo suficiente para la expresión de todas las emociones que el pintor puede representar, tuvo una enorme influencia en el desarrollo posterior del arte italiano -especialmente el manierismo- y, por tanto, en el arte europeo en su conjunto. Esta influencia es más fácilmente detectable en su siguiente gran obra, el techo de la Capilla Sixtina. Sin embargo, la Batalla de Cascina quedó incompleta porque la Signoria de Florencia consideró conveniente cumplir con una petición del magistral Papa Julio II, que deseaba que se le hiciera una tumba adecuada en vida.

La Italia de Miguel Ángel

Miguel Ángel di Lodovico Buonarroti Simoni (italiano:  [mikeˈlandʒelo di lodoˈviːko ˌbwɔnarˈrɔːti siˈmoːni]; 6 de marzo de 1475 – 18 de febrero de 1564), conocido simplemente como Miguel Ángel (inglés: /ˌmaɪkəlændʒəloʊ, ˌmɪk-/[1]), fue un escultor, pintor, arquitecto y poeta italiano del Alto Renacimiento. Nacido en la República de Florencia, su obra tuvo una gran influencia en el desarrollo del arte occidental, especialmente en relación con las nociones renacentistas de humanismo y naturalismo. A menudo se le considera un aspirante al título de hombre arquetípico del Renacimiento, junto con su rival y contemporáneo mayor, Leonardo da Vinci[2]. Dado el enorme volumen de correspondencia, bocetos y recuerdos que se conservan, Miguel Ángel es uno de los artistas mejor documentados del siglo XVI y varios estudiosos han descrito a Miguel Ángel como el artista más consumado de su época[3][4].

Miguel Ángel fue el primer artista occidental cuya biografía se publicó en vida[2]. Una de ellas, de Giorgio Vasari, proponía que la obra de Miguel Ángel trascendía la de cualquier artista vivo o muerto, y que era “supremo no en un solo arte, sino en los tres”[6].

Miguel Ángel Buonarroti

current18:34, 14 December 20061,010 × 1,521 (2.7 MB)Magopi (talk | contribs){{Information |Description=Crucifixión pintada hacia 1540 por Miguel Angel Buonarroti para Vittoria Colonna |Source=Trabajo propio |Date=Diciembre 2006 |Author=Manuel Gómez (Magopi) |Permission=PD-Art |other_versions=- }}

Este archivo contiene información adicional como metadatos Exif que pueden haber sido añadidos por la cámara digital, el escáner o el programa de software utilizado para crearlo o digitalizarlo. Si el archivo ha sido modificado con respecto a su estado original, es posible que algunos detalles, como la marca de tiempo, no reflejen completamente los del archivo original. La marca de tiempo es tan precisa como el reloj de la cámara, y puede ser completamente errónea.

Breve biografía y obra de Miguel Ángel. Ideal para niños y esl

Miguel Ángel Buonarroti uno de los mayores genios universales, pasó a la gracia eterna precisamente en la Ciudad Eterna un día como hoy en 1564. Es el máximo exponente de la larga lista de genios que dio el Renacimiento italiano. Arquitecto, pintor y, sobre todo, escultor, fue también un apreciable poeta. Y es en esa faceta en la que quiero recordarle con estos versos.

Su legado artístico es inigualable. Imposible no asombrarse ante su David, su Piedad, su Moisés o las fabulosas pinturas de la Capilla Sixtina del Vaticano. Pero el genio de Miguel Ángel también destacó en la poesía. Era un apasionado y un especialista en la Divina Comedia, Dante Alighieri, a quien escribió poemas. También compuso amargos versos quejándose del agotador trabajo que suponía el encargo de decorar la Capilla Sixtina.

Sin embargo, sus temas favoritos eran el amor, la belleza, la muerte, Dios, la vida y también el pecado, así como todo lo que significara alegría y felicidad. En sus sonetos el tema predominante es el amor con un tono más petrarquista de versos amargos, sombríos y atormentados. Estos son algunos de ellos y otros poemas.