Como hacer una investigacion cuantitativa

Como hacer una investigacion cuantitativa

Pasos de la investigación cuantitativa

La investigación cuantitativa es el proceso de recogida y análisis de datos numéricos. Puede utilizarse para encontrar patrones y promedios, hacer predicciones, probar relaciones causales y generalizar los resultados a poblaciones más amplias.

Tanto la investigación correlacional como la experimental pueden utilizarse para comprobar formalmente las hipótesis o predicciones mediante la estadística. Los resultados pueden generalizarse a poblaciones más amplias en función del método de muestreo utilizado.

Para recopilar datos cuantitativos, a menudo será necesario utilizar definiciones operativas que traduzcan conceptos abstractos (por ejemplo, el estado de ánimo) en medidas observables y cuantificables (por ejemplo, autocalificación de los sentimientos y niveles de energía).

Para probar si una intervención puede reducir la procrastinación en los estudiantes universitarios, se da a grupos de igual tamaño una intervención de procrastinación o una tarea comparable. Se comparan las autocalificaciones de los comportamientos de procrastinación entre los grupos después de la intervención.

Una vez recogidos los datos, puede ser necesario procesarlos antes de poder analizarlos. Por ejemplo, los datos de la encuesta y de la prueba pueden necesitar ser transformados de palabras a números. A continuación, puede utilizar el análisis estadístico para responder a sus preguntas de investigación.

Ejemplos de investigación cuantitativa

ResumenEste artículo pretende ofrecer una visión general del uso y la evaluación de los métodos de investigación cualitativa en las ciencias de la salud. La investigación cualitativa puede definirse como el estudio de la naturaleza de los fenómenos y es especialmente apropiada para responder a las preguntas de por qué algo es (no) observado, evaluar intervenciones complejas de múltiples componentes y centrarse en la mejora de las intervenciones. Los métodos más habituales de recogida de datos son el estudio de documentos, las observaciones (no) participantes, las entrevistas semiestructuradas y los grupos de discusión. Para el análisis de los datos, las notas de campo y las grabaciones de audio se transcriben en protocolos y transcripciones, y se codifican utilizando un software de gestión de datos cualitativos. Para mejorar y evaluar la calidad de la investigación realizada, se pueden utilizar criterios como las listas de comprobación, la reflexividad, las estrategias de muestreo, el pilotaje, la codificación, el control de los miembros y la participación de las partes interesadas. El uso de diseños cualitativos, además de los cuantitativos, nos dotará de mejores herramientas para abordar una mayor variedad de problemas de investigación y para rellenar los puntos ciegos de la investigación y la práctica neurológicas actuales.

Cuantitativo frente a cualitativo

Datos cuantitativos vs. cualitativosComo podemos ver, la información cuantitativa es medible. Se trata de números, cantidades y valores. Esta forma de datos puede expresarse en forma numérica (por ejemplo, cantidad, duración, longitud, precio o tamaño). Como los datos cuantitativos se generan mediante estadísticas, tienen mucha credibilidad y se consideran objetivos y fiables.

Pero hay otro tipo de datos importantes. Se trata de los datos cualitativos. Son datos de naturaleza descriptiva. Por lo general, no se pueden medir, al menos no directamente, sino que se pueden obtener a través de la observación. Los datos cualitativos se basan en adjetivos y otras palabras descriptivas para indicar el aspecto, el color, la textura u otras cualidades.

Por ejemplo, puedes decir que una habitación es más luminosa que la otra. Eso son datos cualitativos. Sin embargo, también puedes utilizar herramientas e instrumentos científicos (como un medidor de luz) para medir realmente el nivel de luminosidad de la habitación y atribuirle un valor numérico. Al hacerlo, obtienes datos cuantitativos. A continuación, aprende la diferencia entre datos e información.

Investigador cuantitativo

La investigación cuantitativa es la metodología que utilizan los investigadores para poner a prueba las teorías sobre las actitudes y los comportamientos de las personas basándose en pruebas numéricas y estadísticas. Los investigadores toman una muestra de un gran número de usuarios (por ejemplo, mediante encuestas) para obtener indirectamente datos medibles y sin sesgos sobre los usuarios en situaciones relevantes.

“La cuantificación aclara cuestiones que el análisis cualitativo deja difusas. Es más fácil de rebatir y es probable que sea rebatida. Agudiza el debate académico, suscita hipótesis rivales y contribuye a la dinámica del proceso de investigación”. – Angus Maddison, notable estudioso de la historia macroeconómica cuantitativa

La investigación cuantitativa es un subconjunto de la investigación de la experiencia del usuario (UX). A diferencia de su “contraparte” más suave y orientada al individuo, la investigación cuantitativa significa que se recogen datos estadísticos/numéricos para sacar conclusiones generalizadas sobre las actitudes y comportamientos de los usuarios. Compare y contraste la investigación cuantitativa con la cualitativa, a continuación: