
Herramientas de investigacion cualitativa y cuantitativa
Contenidos
Investigación con métodos mixtos
ResumenEste artículo pretende ofrecer una visión general del uso y la evaluación de los métodos de investigación cualitativa en las ciencias de la salud. La investigación cualitativa puede definirse como el estudio de la naturaleza de los fenómenos y es especialmente apropiada para responder a las preguntas de por qué algo es (no) observado, evaluar intervenciones complejas de múltiples componentes y centrarse en la mejora de las intervenciones. Los métodos más habituales de recogida de datos son el estudio de documentos, las observaciones (no) participantes, las entrevistas semiestructuradas y los grupos de discusión. Para el análisis de los datos, las notas de campo y las grabaciones de audio se transcriben en protocolos y transcripciones, y se codifican mediante un software de gestión de datos cualitativos. Para mejorar y evaluar la calidad de la investigación realizada, se pueden utilizar criterios como las listas de comprobación, la reflexividad, las estrategias de muestreo, el pilotaje, la codificación, el control de los miembros y la participación de las partes interesadas. El uso de diseños cualitativos, además de los cuantitativos, nos dotará de mejores herramientas para abordar una mayor variedad de problemas de investigación y para rellenar los puntos ciegos de la investigación y la práctica neurológicas actuales.
Métodos de investigación cualitativa
Ahora que ha determinado qué resultados u otros aspectos de su programa va a evaluar, es el momento de identificar qué tipo de datos recoger y cómo hacerlo. Tenga en cuenta que no existe un único y mejor diseño de evaluación o forma de recopilar datos. El enfoque más adecuado es el que responderá a las preguntas de su evaluación dentro de los límites de los recursos disponibles.
Uno de los primeros aspectos que debe considerar es el tipo de datos que mejor se adapte a sus necesidades. El tipo de datos que elija recoger -cuantitativos o cualitativos- depende en parte de lo que quiera saber sobre su programa. Dado que tanto los datos cuantitativos como los cualitativos tienen ventajas y desventajas, muchas evaluaciones se basan en una combinación de ambos.
Permite recoger datos cuantitativos de un gran número de participantes (lo que aumenta la probabilidad de que los resultados puedan aplicarse a todos los participantes del programa). También permite una investigación cualitativa en profundidad de las cuestiones de la evaluación con un número menor de participantes.
Métodos de investigación cuantitativa
A la hora de recoger y analizar datos, la investigación cuantitativa se ocupa de los números y las estadísticas, mientras que la investigación cualitativa se ocupa de las palabras y los significados. Ambas son importantes para obtener diferentes tipos de conocimiento.
Investigación cuantitativaLa investigación cuantitativa se expresa en números y gráficos. Se utiliza para probar o confirmar teorías y supuestos. Este tipo de investigación puede utilizarse para establecer hechos generalizables sobre un tema.
Investigación cualitativaLa investigación cualitativa se expresa con palabras. Se utiliza para comprender conceptos, pensamientos o experiencias. Este tipo de investigación permite obtener información en profundidad sobre temas que no se conocen bien.
Muchos métodos de recogida de datos pueden ser cualitativos o cuantitativos. Por ejemplo, en las encuestas, las observaciones o los estudios de caso, los datos pueden representarse en forma de números (por ejemplo, utilizando escalas de valoración o contando frecuencias) o de palabras (por ejemplo, con preguntas abiertas o descripciones de lo que se observa).
Para la mayoría de los temas de investigación se puede elegir un enfoque cualitativo, cuantitativo o mixto. El tipo que elijas dependerá, entre otras cosas, de si vas a adoptar un enfoque de investigación inductivo o deductivo; de tu(s) pregunta(s) de investigación; de si vas a realizar una investigación experimental, correlacional o descriptiva; y de consideraciones prácticas como el tiempo, el dinero, la disponibilidad de datos y el acceso a los encuestados.
Ejemplos de investigación cuantitativa
Este método no sólo trata de “lo que” piensa la gente, sino también de “por qué” lo piensa. Por ejemplo, consideremos una tienda de conveniencia que quiere mejorar su clientela. Una observación sistemática concluye que el número de hombres que visitan esta tienda es mayor. Un buen método para determinar por qué las mujeres no visitan la tienda es realizar una entrevista en profundidad a los clientes potenciales de la categoría.
Por ejemplo, al entrevistar con éxito a las clientas, visitar las tiendas y centros comerciales cercanos y seleccionarlas mediante un muestreo aleatorio, se supo que la tienda no tiene suficientes artículos para las mujeres y, por lo tanto, había menos mujeres que visitaban la tienda, lo que se comprendió sólo al interactuar personalmente con ellas y entender por qué no visitaban la tienda, porque había más productos masculinos que femeninos.
La investigación cualitativa se basa en las disciplinas de las ciencias sociales como la psicología, la sociología y la antropología. Por lo tanto, los métodos de investigación cualitativa permiten profundizar e interrogar a los encuestados en función de sus respuestas, en las que el entrevistador/investigador también intenta comprender sus motivaciones y sentimientos. Entender cómo toma las decisiones el público puede ayudar a sacar conclusiones en los estudios de mercado.
Relacionados

Bienvenido, soy Alicia Múñiz. En mi blog encontrarás diversas noticias y novedades para que estés informado.