
Para que sirve el neuromarketing
Contenidos
Salario de neuromarketing
Resumen: En un mundo cada vez más competitivo, muchos expertos buscan la respuesta al Santo Grial del marketing: ¿qué lleva a los consumidores a elegir un producto en lugar de otro? ¿Qué factores influyen en la percepción que un consumidor tiene de una marca? Muchos creen que la clave es el neuromarketing. Sin embargo, esta disciplina se enfrenta a un profundo desconocimiento, tanto en la comunidad científica como en la empresarial, lo que provoca incertidumbre sobre las posibilidades reales que ofrece. Este artículo pretende arrojar más luz sobre este asunto, analizando su historia -desde sus orígenes hasta la actualidad-, así como su conceptualización y los retos a los que se enfrenta, a través de una revisión exhaustiva de la literatura científica. Los resultados ofrecen un completo estado del arte, imprescindible para comprender el verdadero significado del término neuromarketing, la situación de inestabilidad en la que se encuentra la disciplina, las limitaciones que están restringiendo su desarrollo y las carencias de la investigación hasta la fecha. Este artículo constituye una piedra angular para apoyar futuras investigaciones o aplicaciones prácticas del neuromarketing.
Tipos de neuromarketing
Usted sabe qué productos y/o servicios compran sus clientes, pero ¿sabe por qué los compran? ¿Qué hace que un consumidor elija un producto en lugar de otro? ¿Es posible entender las razones que motivan la decisión de compra de un cliente?
Sí. Ahí es donde entra el neuromarketing. El neuromarketing es un campo de la investigación de mercado que utiliza tecnología médica como la electroencefalografía (EEG) o la resonancia magnética funcional (fMRI) para estudiar la respuesta del cerebro a los estímulos del marketing.
En la década de 1950, los científicos de la Universidad McGill descubrieron una zona del cerebro denominada apropiadamente “centro del placer”. Los investigadores que estudiaban los cerebros de las ratas de laboratorio descubrieron que cuando se les daba la oportunidad de estimular su propio centro del placer mediante una corriente eléctrica activada por una palanca, lo hacían una y otra vez.
Los seres humanos responden de forma muy parecida. ¿Con qué frecuencia toma usted decisiones basadas en lo que le hace sentir bien o lo que le resulta placentero? Cuando se trata de tomar decisiones de compra, estamos motivados en gran medida por nuestro propio “centro de placer”.
¿Qué es el neuromarketing y qué utilidad tiene en la investigación de marketing?
¿Desea comprender a fondo lo que impulsa las actitudes y los comportamientos de los consumidores? Entonces necesitará algo más que los métodos tradicionales de investigación de mercados. Las herramientas tradicionales, como las encuestas a los consumidores y los grupos de discusión, suponen que los consumidores articulan sus preferencias de forma consciente, mientras que la mayoría de los pensamientos se producen en nuestras mentes subconscientes. En otras palabras, los consumidores no eligen de forma racional. Ahí es donde entra el neuromarketing.
Definición: “El neuromarketing utiliza la neurociencia para revelar los procesos subconscientes de toma de decisiones de los consumidores. Los neuromarketers estudian las respuestas cerebrales y biométricas, así como el comportamiento, para entender y dar forma a cómo sienten, piensan y actúan los consumidores.”
Cursos de neuromarketing
Las investigaciones científicas sobre el cerebro humano demuestran que el 95% de las decisiones están impulsadas por impulsos subconscientes, el mayor de los cuales es la emoción, que luego justificamos con la lógica. Si quiere leer más sobre el tema, haga clic aquí.
La investigación en neuromarketing utiliza tecnologías que observan la actividad cerebral y la biometría (como el ritmo cardíaco, el movimiento de los ojos, la imagen EEG y el escáner fMRI del cerebro, la respuesta galvánica de la piel, la codificación facial, etc.) para determinar cómo las personas responden fisiológicamente a los mensajes de marketing.
Nuestra percepción del mundo que nos rodea suele estar condicionada por nuestro estado de ánimo y puede cambiar con frecuencia. A veces, incluso, podemos mantener una opinión de forma consciente mientras que inconscientemente creemos otra, lo que se conoce como disonancia cognitiva.
En palabras más sencillas, la investigación neurocientífica ayuda a los profesionales del marketing a entender a su público objetivo mejor de lo que éste puede entenderse a sí mismo. Esto permite mejorar las tácticas de marketing y aumentar las ventas.
Actualmente recibimos una media de 5.000 mensajes de marketing al día. No es humanamente posible procesarlos todos. Por eso, sólo los vendedores que destaquen y hablen de nuestras necesidades más arraigadas captarán nuestra atención.
Relacionados

Bienvenido, soy Alicia Múñiz. En mi blog encontrarás diversas noticias y novedades para que estés informado.