Que edad tiene el planeta tierra

Que edad tiene el planeta tierra

La vida de la Tierra

La edad de las rocas se determina mediante la datación radiométrica, que examina la proporción de dos isótopos diferentes en una muestra. Los isótopos radiactivos se descomponen en un tiempo predecible, lo que permite a los geólogos determinar la edad de una muestra utilizando equipos como este espectrómetro de masas de ionización térmica.

Transformación de un núcleo atómico inestable en otro más ligero, en la que se libera radiación en forma de partículas alfa, partículas beta, rayos gamma y otras partículas. También se denomina radiactividad.

¿Cuántos años tiene la humanidad?

La Tierra tiene 4.540 millones de años. Esta edad se ha determinado con la técnica de datación radiactiva. La tasa de desintegración precisa de los elementos radiactivos se utiliza como reloj: el número de productos hijos en una roca indica su edad.

Los meteoritos más antiguos datados en el Sistema Solar tienen 4.560 millones de años, los minerales más antiguos de la Tierra tienen 4.400 millones de años y las rocas más antiguas de la Tierra tienen 4.000 millones de años. Estas edades son muy coherentes porque los meteoritos tuvieron que formarse antes de la acreción de nuestro planeta, y la Tierra tuvo que enfriarse antes de que los primeros minerales pudieran cristalizar.

El Sistema Solar se formó hace unos 4.600 millones de años, a partir del colapso de una densa nube compuesta por polvos y gases. Los meteoritos, que son los propios componentes de nuestros planetas (mediante el proceso de acreción), son los restos de los orígenes del Sistema Solar. La datación de los meteoritos permite, pues, dar una edad inferior al Sistema Solar (4.560 millones de años).

Historia de la Tierra

En 1650 la Tierra tenía 4.654 años. En 1864 tenía 100 millones de años. En 1897 se revisó el límite superior a 40 millones de años. Actualmente creemos que la edad es de unos 4.500 millones de años. ¿Cuál será la mejor estimación en el año 2050?

Mediante el análisis de los registros genealógicos de las Escrituras se puede deducir una cronología de la Tierra. El análisis bíblico más renombrado fue el de James Ussher, arzobispo de Armagh, primado de toda Irlanda y vicerrector del Trinity College de Dublín. En 1650 afirmó, con notable precisión, que el primer día de la creación fue el domingo 23 de octubre de 4004 a.C.

Podemos sonreír, pero el biólogo y escritor de divulgación científica Stephen Jay Gould defendió la cronología de Ussher como “un esfuerzo honorable para su época”, escribiendo que el trabajo de Ussher representaba la mejor erudición de la época. Los creacionistas de la Tierra joven siguen aceptando la cronología de Ussher como razonable, pero la mayoría de los estudiosos la consideran una grave subestimación.

William Thomson (Lord Kelvin), nacido en Belfast, fue profesor de filosofía natural en la Universidad de Glasgow durante más de 50 años. Hizo grandes avances en muchos ámbitos, tanto teóricos como prácticos. Cuando sólo tenía 16 años, en 1840, Kelvin estudió el libro de Joseph Fourier La teoría analítica del calor. Más tarde escribió: “Saqué a Fourier de la biblioteca de la universidad y en quince días lo dominé”.

¿Qué edad tiene el sol?

Muchas mediciones independientes han establecido que la Tierra y el universo tienen miles de millones de años. Los geólogos han encontrado capas anuales en el hielo que se pueden contar fácilmente hasta varias decenas de miles de años, y cuando se combinan con la datación por radioisótopos, se encuentran capas de hielo de cientos de miles de años. Utilizando la tasa de cambio conocida de los elementos radiactivos (datación radiométrica), se ha demostrado que algunas rocas de la Tierra tienen miles de millones de años, mientras que las rocas más antiguas del sistema solar están datadas en 4.500 millones de años. Los astrónomos utilizan la distancia a las galaxias y la velocidad de la luz para calcular que ésta lleva viajando miles de millones de años. La expansión del universo da una edad para el universo en su conjunto: 13.800 millones de años.

Los astrónomos y los geólogos han determinado que el universo y la Tierra tienen miles de millones de años. Esta conclusión no se basa en una sola medición o un solo cálculo, sino en muchos tipos de pruebas. Aquí describiremos sólo dos tipos de pruebas de la antigüedad de la Tierra y dos tipos de pruebas de la antigüedad del universo; se pueden encontrar más tipos en la sección de lecturas adicionales. Estos métodos son en gran medida independientes entre sí, y se basan en observaciones y argumentos distintos, pero todos apuntan a una historia mucho más larga que 10.000 años. Como cristianos, creemos que Dios creó el mundo y que el mundo declara su gloria, por lo que no podemos ignorar lo que la naturaleza nos dice sobre su historia.